Si, el frío enferma, igual que el calor. Cuando el organismo no puede regularse.
Nuestro organismo vive a una temperatura interna media, (para el hombre) de 37 grados. Para sostenerlo tiene mecanismos muy inteligentes que están atentos y activos permanentemente.
Ese mecanismo está regulado por el correcto flujo energético que propicia una armonía entre el medio interno, adentro del cuerpo y afuera, el medio ambiente, que fluye permantemente con precisión matemática, activando y desactivando lo que se necesita de acuerdo a las circunstancias.
Ese flujo energético liderado por el meridiano de la vejiga y el de los pulmones es capaz de abrir y cerrar los poros de la piel, activar la circulación, obtener energía extra de las baterías, que son los riñones y hasta hacer hacer todo el pis necesario o retenerlo, para regular ese equilibrio térmico, fundamental para ser y estar sanos.
Claro que se necesita una energía vital, con poder, que depende de varios factores, como alimentos que tengan energía vital, además de nutrientes, o sea vivos, (una simple batata asada puede ser mucho mejor que cualquier preparo de productos envasados), actividad y descanso equilibrados, buena respiración de buen aire, buena actividad física, además de mente y emociones (los dos decodificadores del alma, los dos instrumentos que meten y sacan información del alma) activos, armónicos, resolviendo los desafíos diarios de la vida.
Si un organismo no está entrenado para soportar el frío o el calor extremos, se enferma, porque intenta equilibrarse nuevamente.
Es un acto de sabiduría biológica.
Para eso activa las mucosas, sobre todo del sistema respiratorio, por donde entra el frío, que dependiendo de la «perversidad» de cada caso, será más superficial o más profundo y además elevará la temperatura interna, generando fiebre, para contrarrestar ese frío perverso (decían los chinos antiguos) que intenta alojarse en el organismo, solo porque encontró poros abiertos por donde entrar, tal comoo…. vi la puerta abierta y pasé….
Cualquier parecido a una gripe, no es casualidad.
Desde una rinitis, resfriado, hasta una pulmonía…. y si no te ocupás, si no escuchás los avisos de tu organismo hasta te pueden matar, si.
Pero hasta ese hecho hay un laaaargo trecho.
Los estornudos son los primeros encargados de hechar al frío afuera, igual que al polvo o a cualquier cosa extraña que quiera ingresar, que hasta puede ser una idea….
Es un mecanismo de defensa, real.
Todos lo experimentamos.
Claramente si estás triste y/o con la alegría de vivir un poco baja, la cosa se vuelve más profunda, cada vía energética del organismo tiene muchas frecuencias sonando a su son, emociones, sabores, sonidos, colores, ideas y más… hasta planetas…aunque los desacreditaron.
El miedo es la quintaesencia, la emoción de la batería, de los riñones, la que socaba a todo lo demás. Siempre. Consume demasiada energía y debilita como nada. Es la emoción más profunda, que casi siempre está basada en no conocer, en no saber, es la oscuridad, donde puede haber un cuco, porque cuando se conoce, y mucho más cuando se experimenta, ese conocimiento ilumina, hace desaparecer el miedo, se SABE que no hay un cuco.
Eso no quita, que aunque no tengas miedo, si hay un cambio brusco de temperatura, la enfermdedad aparezca, porque el frío entra al organismo, a través de los poros abiertos, que unas horas antes, venían liberando agua para no dejar que el calor aumente los 37 grados que aseguran la vida sana, igual que cuando se sale de un ambiente calefaccionado a un ambiente frío, mucho más si hay viento o si está helado, sin tener entrenamiento y/o sin estar abrigado, la manera inteligente que tenemos de ayudar a la piel y a los poros en condiciones de mantener la temperatura interna adecuada.
Igual que si el frío se sostiene largo tiempo y sobre todo a la noche, muchas noches, peor. Con el calor pasa lo mismo, generando otros mecanismos. Por eso ambos pueden enfermar.
Y si, los programas que están instalados, escritos en tu mente, también te pueden enfermar. Si todo se vuelve malo y crees que no tenés poder para sostener lo que sea que te puede afectar, como el frío por ejemplo, también te vas a desequilibrar. La mente, igual que las emociones, que no se gobiernan con el alma consciente (valores y sentido común) y conciente (conocimeinto) pueden ser muuuy perversas.
Enfermar no es malo, es la búsqueda del equilibrio, es el organismo avisando que hay algo que regular, es la alarma del cuerpo y del alma para ocuparse de uno mismo, para crecer, para mejorar, para aumentar el poder que habita a cada hombre, varón o mujer y/o cualquiera de sus variantes naturales. Sirve para iluminar, aclarar, traer luz, prender.
Somos un todo muy inteligente, totalmente coherente.
Somos hombres con el organismo más inteligente jamás creado, somos los creadores de la vida que queremos, al son de la naturaleza. Es tiempo de recuperar ese poder.
Los microbios no son nada, son ayudantes, Los virus guardan información adentro de una cápsula de proteína y las bacterias limpian el terreno, que lo es todo.
SOMOS naturaleza.
yo soy laura
hombre vivo
mujer soberana
siendo y haciendo donde están mis pies
devolviendo la salud al pueblo.
sin perjuicio y en honor
todos los derechos reservados
UCC 1-308
Helada del primero de julio del año 2025, ruta 14 Misiones.
La dedicación, la pasión, el amor por lo que se hace y el trabajo continuo dan sus frutos. Después de varios años de experiencia como docente y terapeuta de Acupuntura Bioenergética y Moxibustión, maestra Reiki, técnica en Kinesia Psicosomática, Investigadora autodidacta, permacultora y naturalista, Laura Montanía recibió el título de Doctor Honoris Causa de la…
Laura Montanía es doctora honoris causa de la UNIBE en México y practica medicina china desde hace 25 años. Si bien no rechaza e incluso valoriza la medicina convencional o farmacológica, es una gran reivindicadora de las medicinas alternativas en los tratamientos médicos. “La medicina convencional es muy sabia sobre todo en los temas agudos,…
Por Laura Montaní* Nosotros, los homos sapiens, somos energía alimentados por la energía del cielo y la tierra. Todos los seres vivos no hacemos más que buscar la energía del sol para vivir. Las plantas son los seres vivos que pueden capturar esta energía y almacenarla a través del proceso de la fotosíntesis. El crecimiento,…
El verano llegó a su máximo con el solsticio*, el 21 de diciembre, inició al principio de noviembre y concluirá los primeros días de febrero, dando lugar al otoño. Para vivirlo a pleno y en armonía ofreceré una serie de recomendaciones a tener en cuenta esta época. Es importante saber que el color que caracteriza al…
En un minuto, la terapeuta Laura Montanía explica qué la acupuntura es una de las técnicas que emplea la medicina china y cómo actúa en nuestro organismo. Fue durante una entrevista que brindó al programa Antisiesta que se emite por Canal 12 de Posadas. Te compartimos el vídeo y si tenes una consulta nos dejas…
Alimentarse de manera adecuada y no excederse en el verano es fundamental para mantener la armonía y la salud. Por eso en esta ocasión me explayaré sobre los alimentos que podemos consumir en esta temporada. Las frutas y las verduras deben ser las comidas más elegidas, hasta en las fiestas y reuniones. La reina es…