PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA CHINA Y MEDICINAS TRADICIONALES
24 Y 25 DE AGOSTO DE 2019 ~ MISIONES ~ ARGENTINA
Medicinas Ancestrales, Medicinas del Futuro, un antiguo y nuevo paradigma
LA MEDICINA CHINA, LA MEDICINA CHINA Y SU CONFLUENCIA CON LAS MEDICINAS TRADICIONALES DE CADA REGIÓN EN AMÉRICA LATINA
El tema central será la Medicina China en América Latina y en paralelo la confluencia de la fitoterapia China con la Guaraní, con la finalidad de rescatar y preservar los saberes culturales y ancestrales que pueden ser de gran valía a la salud en el futuro, además de la preservación de la selva misionera.
La Medicina China constituye un paradigma de salud diferente. Su eje de acción es la Energía. Lo único que tiene en común con la medicina occidental es el terreno: el cuerpo físico.
Desde los años 90 la sabia y milenaria Medicina China fue ocupando lugar en América Latina, año a año va tomando fuerza y hoy hay un porcentaje importante de personas que eligen tratar sus desarmonías con esta Medicina, constituyendo una terapia alternativa y/o complementaria muy importante.
Sus instrumentos son la acupuntura, la fitoterapia, las ventosas, los masajes, la dieta, el ejercicio físico: Qi gong.
La OMS ha puesto en valor a la Medicina China denominándola medicina del futuro. Los Centros y las Escuelas en casi todos los países de América Latina fueron creciendo a la par y hoy hay exponentes de excelencia de esta labor que pueden mostrar y compartir su experiencia. Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Méjico, Cuba, Brasil, Argentina son los países que tienen trayectoria en esta milenaria ciencia que promueve el Bienestar de las personas, con una mirada holística del ser humano, basados en el correcto flujo del Qi, Energía, para mantener un correcto estado de salud, en todos los cuerpos: el físico, el mental, el emocional y el espiritual. El principio que la rige es: “No hay química sin Energía”.
En Misiones se está desarrollando la Medicina China con excelentes resultados de la mano de la Acupuntura Bioenergética, una de las modalidades aggiornadas al presente de la milenaria Medicina China, apoyados por el CEMETC y por la FEMTC, ambos de reconocida trayectoria en España.
Por otra parte, en toda América Latina hay un uso popular, también antiquísimo de prácticas saludables y de las hierbas medicinales basados en los conocimientos étnicos de cada zona.
Misiones se encuentra dentro de la tierra Guaraní, con un uso muy arraigado de la población de las hierbas medicinales, el fundamento de su uso es similar a la fitoterapia China y los sistemas de salud nativos incluyen igual que la medicina china el componente emocional, psíquico y espiritual, siendo la base de su diagnóstico, el frío y el calor.
Por esta razón y aprovechando la belleza del escenario natural que ofrece Misiones se organiza este Congreso.
Generar conocimientos de los usos no maderables de la selva, que podrían ser fuente de ingresos de muchos pueblos en la provincia además de preservar la biodiversidad de la rica flora de la zona es también un objetivo del Primer Congreso se Medicina China en Misiones. La selva misionera, el pueblo Mbya, la biodiversidad, los lapachos florecidos en agosto, generan el marco propicio para invitar a calificados profesionales nacionales e internacionales, con amplia trayectoria y experiencia a un Congreso de intercambio de conocimiento y sabiduría.
Las modalidades de validación de estas medicinas se basan en la evidencia, en el uso integral de las materias medicinales, en la sencillez, en la observación de la naturaleza y al hombre como un ente geocósmico. Se pretende mantener estos principios en un marco de excelencia académica.
Ser una oportunidad de Encuentro de Camaradería de Acupuntores de toda la América Latina, muchos de los cuales vienen transitando juntos esta vivencia desde los años 90.
La música del pueblo Mbya utiliza instrumentos que tienen el mismo origen y uso que los instrumentos orientales. Karozo Zuetta y Nerina Bader acompañarán con cantos e instrumentos étnicos, haciéndonos conocer tal coincidencia, acompañados por un coro de niños Mbya.
Las actividades extra congreso incluirán visitas a las comunidades Mbya de la zona, producción de alimentos naturales como la rapadura y visita a las cataratas del Iguazú y la Triple Frontera.
Más novedades
03-07-2025
Hay dos cosas fundamentales que necesitamos para que la energía que circula por nuestro organismo sea buena y nos mantenga sanos, una es la respiración, llenar los pulmones de aire
Ver más
03-07-2025
Esta torta está hecha con ingredientes vivos, es decir, no tienen casi procesos de elaboración y provienen de tierras de cultivo orgánico, sin químicos artificiales, por lo tanto el organismo
Ver más
03-07-2025
El frío enferma? Si, el frío enferma, igual que el calor. Cuando el organismo no puede regularse. Nuestro organismo vive a una temperatura interna media, (para el hombre) de 37
Ver más
01-07-2025
graciasss, graciasss, graciasss a todos....que son muchos... a cada uno, uno por uno. iniciamos otro ciclo, que ya no me animo a decir alrededor del sol.... tampoco a negarlo.... solo
Ver más
26-03-2025
Graciasss Raúl por compartir con nosotros tu experiencia de cambios en lo más importante que vinimos a hacer en esta vida....VIVIR... CAMBIOS Como comienza un cambio? Cuando suceden cosas como,
Ver más
25-03-2025
Nunca más?Si cada vez es peor…se vive bajo un sistema cada vez más DE FACTO, más DE HECHO, que cuando asumieron los militares el 24 de marzo de 1976. Día
Ver más
18-03-2025
Bocaditos dulces de fruta: Poner en la licuadora: - 3 huevos - azúcar mascabo/integral/negra/de caña o miel, una taza mediana -una cucharadita de bicarbonato de sodio -aceite vegetal (coco, girasol,
Ver más
05-03-2025
Milanesas de verduras, puro alimento, puro combustible para tu vehículo/hogar/templo. Nuestro organismo es cien por ciento natural, no tiene ni un ápice de artificial. Solo puede metabolizar alimentos y medicinas
Ver más